MIRIAM FARIA
Gravura 17x12cm
- Out of Stock
Miriam Faria nació en Évora en 1973, pero se trasladó a Lisboa para estudiar Artes Visuales y Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, donde se licenció en 1996. Allí nació su interés por el grabado y gracias a una beca Erasmus, tuvo la oportunidad de realizar un curso en "Printmaking and Photo Media" en la Escuela de arte y diseño de Norwich, en Reino Unido. También participó en talleres de grabado con el profesor Bartolomeu Cid dos Santos, en la Casa das Artes en Tavira. Enseñó Artes Visuales durante un año en la Escuela de tecnología y gestión, arte y diseño de Caldas da Rainha - Instituto Politécnico de Leiria (Portugal). En 1998 se mudó a los Países Bajos para estudiar un máster en Escenografía, en la Hogeschool voor Kunsten Utreth / Faculteit Theatre, en Utrecht, en colaboración con el Saint Martins College of Art and Design, de Londres. Esta oportunidad la llevó a la República Checa, país en el que realizó un intercambio de 3 meses en DAMU- Theatre Faculty Prague, donde estudió escenografía para ópera. Una experiencia que le valdría más tarde para los grabados de la serie Viagem à Lua. Ha desarrollado proyectos artísticos personales en el área del grabado y ha realizado exposiciones individuales, entre las que destacamos: Caixa Negra, en 2005/06, y Viagem à Lua, en 2004 en la galería de Salgadeiras, Lisboa (Portugal); Na Mesici, 2003 en el Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal); y en 2001 en la galería Água-Forte, en Lisboa. También ha participado en varias exposiciones colectivas, como Que dia é hoje?, en el Centro Cultural Malaposta, en 2020. Participó en la Bienal Internacional de Grabado de Évora, Grabado en el Fórum Cultural Vila Nova de Cerveira - en el museo de la Bienal, Bienal Internacional de Grabado de Alijó, Duero. Parcour d’Art, Avignon (Francia). Colaboró con la compañía de teatro de marionetas A Tarumba, como intérprete en el espectáculo Mironescópio – A Máquina do Amor, y en el FIMFA (Festival internacional de marionetas y formas animadas) con la traducción y subtitulado de contenidos. Fue ilustradora de la revista Rotas e Destinos y de varios libros de texto de Texto Editora. Fue ilustradora y escenógrafa de la primera y segunda temporadas de la serie de televisión infantil A Ilha das Cores (RTP/Zeppelim Filmes). Realizó la escenografía y vestuario de la obra Solilóquio, escrita y puesta en escena por João Ferreira, Club Portugués de Artes e Ideas / Lugar Común Fábrica de Pólvora, Barcarena (Portugal). Formó parte del equipo de escenografía de 3 espectáculos del núcleo de creación teatral de la Escuela superior de música y artes del espectáculo (ESMAE), un proyecto integrado en el programa Oporto 2001 Capital Europea de la Cultura. Desde 2020 trabaja como artista autónoma en el área de la exhibición de cine y en la organización de eventos culturales y festivales de cine nacionales e internacionales, ocasiones en las que ha ocupado distintos cargos tanto en Portugal, como en Reino Unido. Desde 2013, su vida se divide entre Portugal y Reino Unido. Se considera una ciudadana del mundo. Sus obras reflejan su carrera y un enfoque multifacético.